Restauraron altar barroco del siglo XVIII en Iglesia de San Francisco de Lima

Fotos: Gustavo Ávila Arguedas (artista plástico y restaurador)

Detalle del altar de estilo barroco restaurado en la Iglesia San Francisco de Lima. (Foto: Gustavo Ávila Paredes)

Detalle del altar de estilo barroco restaurado en la Iglesia San Francisco de Lima. (Foto: Gustavo Ávila Paredes)

La bendición del altar restaurado de San Benito de Palermo, una bellísima obra de arte religioso virreinal,  se realizó el pasado 4 de abril a las 7 pm. con una misa solemne en la Basílica San Francisco de Lima, coincidiendo con la celebración de la fiesta principal del santo franciscano que destacó por su servicio a Dios y a los más necesitados.
El padre guardián del Convento de San Francisco, Fr. Emilio Carpio, y Fr. Elfer Núñez destacaron que se trata de un trabajo de conservación y restauración que ha tenido el respaldo de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú y el apoyo de los devotos del mencionado santo, acción que ha permitido devolverle el esplendor original a esta obra de arte.
El proceso de restauración se inició en junio de 2015 y culminó en el mes de marzo de este año. Fue realizado por un equipo de ocho personas, entre restauradores, ebanistas, escultores y doradores dirigidos por el artista plástico y restaurador Gustavo Ávila Arguedas.

Proceso de restauración duró varios meses. (Foto: Gustavo Ávila Arguedas)

Proceso de restauración duró varios meses. (Foto: Gustavo Ávila Arguedas)

UNA RESTAURACIÓN COMPLEJA
El jefe del equipo de restauración, Gustavo Ávila Arguedas, explicó que el altar es de estilo barroco y data del siglo XVIII. “Está hecho en madera, con el entablamento en pino de Oregón y las tallas en cedro nicaragüense. Uno de los momentos más complejas del proceso fue desmontar el altar, codificar cada una de sus piezas y montarlas nuevamente”, precisó.
“Tuvimos que revisar documentación histórica para conseguir evidencias sobre este altar y poder trabajarlo adecuadamente, incluso tomar información del altar colindante del Nazareno así como de la Capilla de San Francisco Solano. Encontramos que el ático o remate estaba prácticamente colapsado, así que tuvimos que intervenir ante el pedido de la Provincia franciscana”, comentó.

Los restauradores tuvieron que tallar y acoplar las piezas que se habían dañado por efectos del tiempo. (Foto: Gustavo Ávila Arguedas)

Los restauradores tuvieron que tallar y acoplar las piezas que se habían dañado por efectos del tiempo. (Foto: Gustavo Ávila Arguedas)

Señaló que el objetivo del trabajo fue devolverle las características estéticas y de diseño originales al altar, para lo cual se tuvo que reconstruir varias partes faltantes, para luego acoplar las nuevas tallas de acuerdo al diseño original. Todo un minucioso trabajo artístico de restauración.

Comentó que a nivel internacional hay corrientes artísticas que consideran que a las obras antiguas de arte solo se les debe «conservar», es decir únicamente darles un mantenimiento y contrarrestar los efectos del tiempo.

«Por ejemplo, algunos consideran que si a una estatua le faltan manos o cabeza, hay que dejarla tal como está. Pero eso es más apropiado cuando se trata de piezas de museo. En este caso, evaluamos que el altar tenía que cumplir la finalidad para lo cual fue construido: sensibilizar y evangelizar a través del arte, así que optamos por la restauración del altar, para que vuelva ser tal como fue y cumpla su función religiosa para el cual fue concebido en el siglo XVIII», dijo.

En Lima, durante todo el año, los días 4 de cada mes, la Iglesia de San Francisco trata de incrementar la devoción a San Benito mediante los sacramentos de la Penitencia y Eucaristía. Por tal razón se designa especialmente a un grupo de sacerdotes para el servicio de confesiones. Ya es conocido que los fieles llegan masivamente al templo franciscano a pedir la intercesión del santo.

P1080465

Foto: Gustavo Ávila Arguedas (artista plástico y restaurador)

Foto: Gustavo Ávila Arguedas (artista plástico y restaurador)

Deja un comentario